El acto que realizó este miércoles la CGT en plaza Lavalle, frente a Tribunales, junto a las dos CTA y movimientos sociales finalizó minutos después de las 12:30, luego de la lectura del comunicado elaborado por la central obrera.
El “protocolo anti-piquetes” de Patricia Bullrich no entró en funcionamiento ante la gran cantidad de personas que se acercaron a manifestar: Lavalle, Talcahuano y Tucumán fueron algunas de las arterias principales en las que se interrumpió el tránsito durante la movilización.
“La ansiedad nos consume a todos. Hay que ser inteligentes y tener la mejor estrategia para voltear el DNU porque si el DNU corre, cambia drásticamente la administración estatal y cambia nuestro país para siempre. Solo un pequeño grupo de poder económico se va a beneficiar con estas medidas“, aseveró uno de los titulares de la central obrera, Héctor Daer.
Por otra parte, habló sobre el pedido de autorización que presentó la central obrera a las autoridades porteñas, así como el seguro de caución de $10 millones, que difundió el Ministerio de Seguridad: “Lo del seguro lo hacemos siempre, porque se te cae alguien del palco y tenemos un problema. Y siempre notificamos a las autoridades de los actos, de las marchas y de todo lo que se hace. Esto de sacarlo por Twitter y poner teléfonos es una guachada”.
📑 El documento completo de la CGT:








El Presidente de la Nación prometió hacer un ajuste lo pagaría lo que él denomina “casta política”, y que los trabajadores recibiríamos los beneficios de ese recorte.
Pero su primer acto de gobierno es un Decreto de Necesidad y Urgencia que, entre otras muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales, introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales
El orden y la libertad de una República comienza por el irrestricto respeto hacia la Constitución Nacional y al equilibrio de los tres poderes del Estado.
No hay necesidad ni urgencia que demande subvertir el orden constitucional, arrogarse facultades legislativas, que no son de su competencia, y utilizar toda esa fuerza para arrasar con la legislación laboral.
Cualquier plan de Gobierno que exija modificación, derogación o creación de leyes debe, imprescindiblemente, pasar por el debate parlamentario.
El DNU está viciado de origen y por lo tanto es nulo de toda nulidad, tal como lo expresa nuestra Constitución y la pacífica jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Hoy vinimos a pedirle a la Justicia que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNU. Frente al atropello irracional de unos de los poderes del Estado, los trabajadores acudimos a la Justicia para que vuelva a equilibrar el funcionamiento de la República.
Es el Parlamento quien debe debatir cada una de las iniciativas del Poder Ejecutivo, como lugar natural para el diálogo político entre los representantes de todos los sectores. Vivimos en una República de iguales, no somos un estado mesiánico ni una monarquía.
Hoy, en representación de los intereses de todos y todas las trabajadoras y los trabajadores que, de manera sectorizada o generalizada, ven conculcados sus derechos, presentamos ante la Justicia Nacional del Trabajo nuestro reclamo a fin de obtener una sentencia que declare la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad de Urgencia.
No lo hemos hecho ni por “sadismo ni por corrupción”, lo hacemos por la responsabilidad que nos cabe de representar los intereses individuales y colectivos para los que fuimos elegidos en cada organización gremial, en defensa de los derechos de todos/as los y las trabajadores/as y de la ciudadanía en general.
Por último, reiteramos que una elección democrática de Presidente otorga legalidad y legitimidad para quien es electo para impulsar las iniciativas políticas que considere necesarias pero siempre en el marco de la ley y el respeto a la división de poderes republicanos.
Ser legal es respetar la Constitucion Nacional. Ser legítimo es convencer a las mayorías.
Si no se respeta ese esquema se corre el riesgo de no ser respetado. Y de no ser República.
NO SE CONFUNDA SEÑOR PRESIDENTE. NO SOMOS LA CASTA. SOMOS LOS TRABAJADORES.