Foto: Sandra Cartasso para Página 12

“Contra el vaciamiento educativo” y “Larreta y Acuña nos tienen que escuchar” fueron algunas de las consignas y carteles que predominaron en la movilización que protagonizaron los gremios docentes, centros de estudiantes y parte de la comunidad educativa contra el gobierno porteño.

Todos los actores sociales involucrados coincidieron en el repudio hacia el ajuste de las autoridades porteñas en educación y exigieron, entre otras cosas, “un aumento del presupuesto, mejores condiciones salariales para los docentes, mayor cantidad y calidad nutricional de las viandas, el control de las plagas y el mantenimiento adecuado de los edificios”.

En este marco, desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) exigieron un “aumento del presupuesto educativo y recomposición del salario que se perdió en los últimos veinte días”. Ademys, por su parte, realizó un paro de 24 horas y una concentración frente al Palacio Pizzurno.

“En un día y medio, el Gobierno de la Ciudad gasta lo mismo en publicidad que en un año en Ciencia y Tecnología”, disparó Eduardo López, secretario adjunto de UTE, en diálogo con a Página/12.

“En los últimos veinte días perdimos cinco puntos del salario y queremos que se recuperen la semana próxima. Queremos que la escuela deje de ser sinónimo de ratas, alacranes, problemas de calefacción, de ventilación; y vuelvan a serlo de esperanza, alegría, estudio, de computadoras y libros. Y para eso tiene que haber más inversión”, agregó.

“Para ellos, la realidad es distinta a la que vemos todos los días desde adentro: ratas, alacranes, cucarachas, escuelas que estallan y docentes muy por debajo de la línea de pobreza en el distrito más rico del país. Ellos tienen una venta publicitaria, con fotos de campaña y montajes”, remató la secretaria general del gremio Ademys, Mariana Scayola.

Comentarios

comentarios