Dos protestas, protagonizadas por movimientos sociales y sindicales oficialistas; y de la “Unidad Piquetera” coinciden en distintos horarios y puntos neurálgicos de la Ciudad de Buenos Aires y sus principales accesos contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y, fundamentalmente, contra el Ministerio de Desarrollo Social.
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y las organizaciones sociales oficialistas, que forman parte del Frente de Todos, como el Movimiento Evita, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, entre otras, protestan en el Ministerio de Desarrollo Social.
“Marchamos junto a la CTA porque no queremos que el FMI imponga sus políticas económicas sobre el gobierno porque se meten directamente con el bolsillo de los más pobres, los humildes y los trabajadores”, aseveró Esteban “Gringo” Castro, de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ante la prensa.
“La ministra está llevando adelante un ajuste monstruoso sobre los sectores más humildes, desarticulando la red comunitaria que ha sido la malla de contención para garantizar estabilidad, enfrentar el narcotráfico y resolver problemas que el Estado no resuelve”, agregó Gildo Onorato, del Movimiento Evita.
Pasado el mediodía, los que se desplazaron hacia el Ministerio de Economía y Plaza de Mayo, son los integrantes de la “Unidad Piquetera” y partidos políticos de izquierda con la consigna “fuera el Fondo Monetario Internacional del país”.
Tal como sucede con parte de los movimientos sociales oficialistas, exigen también que no se den más bajas a los programas sociales y que se universalice el “Potenciar Trabajo” para todos los que los necesitan.