Desde hace varios meses, los vecinos y comerciantes de los barrios de Flores y Parque Avellaneda volvieron a manifestar la negativa al nuevo Metrobus proyectado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre las avenidas Alberdi y Directorio para el transporte público.
A mediados de enero, legisladores porteños del “Frente de Todos” presentaron un proyecto de “Declaración” donde piden suspender la construcción del Metrobus.
Ahora Jorge Elger, presidente del Centro Comercial Alberdi de Mataderos y uno de los principales impulsores del rechazo, explicó en diálogo con Big Bang News: “Nos oponemos al proyecto por dos motivos. El primero es un tema formal, que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) jamás, en este caso, respetó la Constitución de la Ciudad, que dice que obras de este tipo tienen que pasar por el Consejo Comunal y las autoridades de la Junta Comunal, y a ninguno se le pidió opinión al respecto”.
“La segunda cuestión es que es un Metrobús totalmente innecesario, porque el tráfico corre fluido por las avenidas. Fundamentalmente en el primer tramo, que es el que hoy está en marcha para hacer, que es el que va desde San Pedrito a Bruix y el regreso por Directorio hasta San Pedrito, porque son avenidas de una sola mano, y el conflicto de estancamiento del transporte es entre Carabobo y San Pedrito por Alberdi, porque en esa parte está angosta y no se terminaron de expropiar las viviendas, para ensancharla, que es una Ley que tiene más de 40 años. Allí se ve que hay edificios que están construidos más adentro de las viejas casas y de la línea de edificación”, prosiguió.
“Hay un tercer problema de índole laboral que es la parte de Alberdi en la zona de los sanitarios, donde la obra imposibilitaría estacionar y la carga y descarga con camiones de gran porte. Eso implicaría el cierre de más de 400 comercios y la pérdida de más de dos mil puestos de trabajo. Fundamentalmente porque va a afectar el comercio que está en el área de venta de sanitarios, porque con el Metrobús va a ser imposible estacionar”, subrayó.
Y remató: “Y va a generar un cierre importante, que va a habilitar otro gran negocio: el inmobiliario, el cual va a intentar comprar terrenos a más bajo costo y construir edificios. Además, los vecinos y compradores saben que es un lugar estratégico de compra de griferías, cerámicas, donde hay una concentración de comercios y se puede ir a visitar y comparar precios, calidad, diseño”.