“Las medidas que se tomaron en los años anteriores fueron por una situación del 100% de la población susceptible al virus que generaba un riesgo concreto. Vimos desbordar a otros países con sistemas de salud inclusive más robustos que el que tenía Argentina en 2019 y tener que elegir a quién ponerle un respirador”, explicó este jueves por la mañana Carla Vizzotti en diálogo con FM Futurock.
“El panorama epidemiológico del país es totalmente diferente al de años anteriores, por el momento no se está pensando en generar nuevas restricciones“, aseveró la titular del Ministerio de Salud de la Nación.
En esta misma línea, la titular de la cartera sanitaria pidió redoblar los cuidados y completar los esquemas de vacunación para bajar el ritmo de los contagios aunque reveló: “La verdad es que el riesgo del desborde del sistema de salud por COVID-19 es muy lejano“.
En torno a la vacunación, remató: “Se acordó priorizar a quienes tienen más riesgo y para quienes cuenten con 4 meses desde su última aplicación. Se acordó también la demanda espontánea, es decir que si una persona se acerca a los vacunatorios habilitados no necesita turno previo, aunque hay algunos lugares que están mandando turnos para estimular más la vacunación”.
En la Ciudad de Buenos Aires el orden de asignación de turnos se hace priorizando a aquellas personas que hayan recibido su última dosis hace más de 120 días, por orden de edad.
Para la aplicación se debe sacar una cita vía mail, WhatsApp o SMS, de acuerdo al orden de aplicación de la última dosis. Una vez realizado, se podrá seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado.
En la Provincia de Buenos Aires se pusieron a disposición todas las dosis y se puede concurrir sin turno previo a los vacunatorios más próximos al domicilio. Podés consultar el listado acá.