Tal como viene sucediendo desde los primeros días de la pandemia, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) denunció otra vez que desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mantienen salarios básicos “por debajo de la línea de pobreza” y piden ser reconocidos en la Ley N° 6035 de profesionales de la salud.
“No se aguanta más”, señalaron a través de un comunicado en el que confirmaron un paro para el 21 de septiembre en el “Día de la Sanidad”: intentarán que todas las organizaciones de salud confluyan ese mismo día en un acción de lucha común por mejoras económicas y en las condiciones de trabajo.
“La situación es realmente indignante. Tenemos básicos por debajo de la línea de pobreza, no nos incluyen en la Ley N° 6035 de profesionales de la salud, pese a demostrar que tenemos todo para ser reconocidos y como si fuera poco, firman en paritarias Larreta y sus socios sindicales una ‘nueva carrera’ que miente hablando de equiparación salarial, cuando en realidad propone cuotas hasta el 2025 sin llegar ni al 50 % del salario que nos corresponde”, explicaron.
Y remataron: “En varios hospitales de la ciudad, asambleas interdisciplinarias de la Federación de Profesionales se recibió positivamente el planteo de nuestra asociación, por lo tanto, vamos el 21 de septiembre a una jornada de ‘todas las broncas’ de la salud pública expresada en las calles de CABA. Que cada compañero/a venga con su cartel, denunciando su ‘bronca’ por la política de ajuste que nos toca enfrentar”.