El mismo día en que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) efectivizó la decisión de de volver “opcional” el uso de barbijo en la escuela para todos los niveles, la titular del Ministerio de Salud de la Nación salió a aclarar qué es lo que recomiendan desde la cartera sanitaria.
“Está disminuyendo la circulación de SARS-CoV-2 en forma sostenida desde hace 7 u 8 semanas, también están en baja las internaciones y las muertes por coronavirus. Sin embargo tenemos un aumento inusitado, que es muy importante en número y adelantado de los virus respiratorios, como en este caso es la influenza, que tiene la misma vía de transmisión y en este momento el impacto más importante es en pediatría, ya que hace dos años que no circula el virus de la gripe, y al no haber tenido contacto con el virus los niños y las niñas, son una población muy susceptible“, señaló Carla Vizzotti en diálogo con Radio 10.
En esta línea, remarcó la necesidad y las ventajas de sostener el uso obligatorio del barbijo en la escuela y otros espacios cerrados ante la llegada del otoño y frente al aumento de circulación de virus respiratorios.
“La preocupación de todas las carteras sanitarias del país es el aumento de las enfermedades respiratorias en el ámbito escolar, que es un ámbito donde los chicos están un tiempo prolongado, con contacto permanente. Por eso, teniendo en cuenta la presencialidad plena y el inicio del otoño, la recomendación unánime es sostener el uso de barbijo, recomendarlo no sólo en la escuela sino también en los lugares cerrados“, agregó.
Por último, sobre el crecimiento de casos de gripe, advirtió: “La última temporada de influenza se reportaron 4.000 casos en todo el año y ahora en el primer trimestre ya tenemos 2.500 casos registrados. De las vacunas recibimos 1.500.000 de dosis el viernes, hoy se empiezan a distribuir, son casi 10 millones de vacunas que se están adquiriendo. La distribución empieza hoy y el 25 de marzo se lanzará la vacunación antigripal”.