A pesar de la esperanza que trae la vacunación bajo el brazo, todo indica que el camino que queda por delante será largo y difícil: todavía la mayoría de los grupos de riesgo no han sido inmunizados, se acerca el invierno, se relajaron los cuidados, los distintos niveles de gobierno no parecen receptivos a introducir nuevas restricciones y las variantes que circulan en el mundo empiezan a acechar a la argentina.
Con este panorama delicado, el infectólogo y miembro del comité de expertos que asesora al gobierno nacional, Eduardo López, aseguró que el país “atraviesa un momento complejo” en su plan de vacunación: “Hay baja provisión de dosis y se está vacunando lento. Son más de 7 millones de personas de más de 60 años para los que necesitamos 15 millones de dosis y la Argentina no recibió ni la mitad“, aseveró en diálogo con “El Destape”.
“Yo creo que tenemos que hablar con todos los laboratorios, entre ellos Johnson & Johnson, cuya vacuna de una dosis acaba de ser aprobada, y volver a negociar con Pfizer. Necesitamos dialogar con múltiples laboratorios para tener la mayor cantidad de vacunas. Si no logramos vacunar al adulto mayor antes del invierno, corremos el riesgo de tener un rebrote“, subrayó el experto.
Y agregó: “Hoy estamos con un número de casos amesetado alto. No bajamos de los 7500 diarios en promedio. Entonces, estamos ante un escenario en el que tenemos que volver a insistir en el cuidado personal de las personas en cuanto al uso del barbijo, que es totalmente irregular, al distanciamiento social, que muchas veces no se respeta y en cuanto a la necesidad de evitar aglomeraciones y reuniones“.
Por último, manifestó su preocupación por la situación en Brasil y, fundamentalmente, por la variante P.1 detectada en Manaos: “Es acertada la medida para restringir los vuelos pero habría que avanzar con medidas aún más duras”.