Luego de la quita de un porcentaje de la coparticipación por parte del gobierno nacional, la administración de Horacio Rodríguez Larreta empezó a analizar distintas alternativas para recaudar más y gastar menos: a fines del año pasado se conoció que la recolección de residuos es una de las actividades apuntadas por las autoridades porteñas para darle forma al ajuste presupuestario. 

Con un contrato anual de $30.000 millones se espera destinar al menos, unos $3000 millones menos con un nuevo esquema de recolección para dejar de recoger la basura los feriados y los fines de semana.

Ante esta situación, el secretario adjunto del gremio de Camioneros advirtió este viernes que lanzarán distintas medidas de fuerza en caso de que el gobierno porteño decida avanzar en esa dirección.

No descartamos movilizaciones, un paro general y todo lo que sea necesario. No vamos a permitir que avancen y le quiten un porcentaje importante de los salarios a nuestros trabajadores“, señaló Pablo Moyano en diálogo con “El Destape Radio”.

La recolección de los residuos se hace de lunes a lunes, que es lo que pagan los vecinos a través del ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza)“, subrayó el gremialista.

Vale la pena recordar que el sistema de recolección de residuos e higiene urbana involucra a 6300 personas y un contrato con seis empresas (Cliba, AESA, Urbasur, Nittida, Ashira y Solbayres) y con vencimiento en 2024: todo indica que a las compañías se les recortará un 2% del margen de ganancia anual.

Comentarios

comentarios