El lunes por la tarde, el secretario general de “La Fraternidad”, Omar Maturano, pateó el tablero y decidió convocar a una medida de fuerza para este martes por una “cuantiosa deuda con la obra social del gremio” por parte de las empresas que concesionan el servicio.
Por ello, en plena pandemia de coronavirus y con una economía maltrecha, este martes por la mañana no hubo trenes y estalló la polémica: entre idas y vueltas, finalmente el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria.
“El sindicato procuró encuentros durante una semana y no alcanzó acuerdo alguno con las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) que, aunque reconocieron la abultada deuda, no ofrecieron soluciones positivas. Por lo tanto, el gremio ratificó la huelga”, enfatizaron en un primer momento desde el sindicato.
Sin embargo, cerca de las 10 de la mañana, los representantes de los trabajadores del ferrocarril comunicaron que acatarán la conciliación dispuesta y que les da a las partes 15 días para negociar y alcanzar un acuerdo.
🚈 Se espera que el servicio regrese después del mediodía y funcione con normalidad por la tarde, cuando miles y miles de personas lo deberán usar para regresar a sus casas
![](https://i0.wp.com/www.eldiariodebuenosaires.com/wp-content/blogs.dir/4/files/2020/07/Cuarentena-Trenes-x.jpg?resize=640%2C360)
![](https://i0.wp.com/www.eldiariodebuenosaires.com/wp-content/blogs.dir/4/files/2020/07/Cuarentena-Trenes-x.jpg?resize=640%2C360)