⚓️ La nave se hundió a una profundidad de 907 metros a unos 550 kilómetros al este de Comodoro Rivadavia, el 15 de noviembre de 2017.
El 15 de noviembre del 2017 se conocía la triste y desesperante noticia: el submarino ARA San Juan, con 44 personas a bordo, desaparecía en el mar.
La Armada Argentina sumó aeronaves y embarcaciones nacionales y extranjeras para intentar encontrar indicios de su localización. Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Colombia, Rusia y Noruega ayudaron con aviones, radares, barcos y otros navíos equipados con tecnología de vanguardia.
Pese a los esfuerzos, las denuncias, las investigaciones y los pedidos, durante poco más de un año no hubo rastros de la nave. La búsqueda prácticamente se abandonó.


Ante la renovada lucha de los familiares de los tripulantes, finalmente el Poder Ejecutivo procedió a la contratación de la firma “Ocean Infinity”. La empresa, con su buque “Seabed Constructor”, ubicó los restos del submarino, a un año y un día de haberse perdido contacto con la unidad naval.
En la causa judicial que tramita en el juzgado federal de Caleta Olivia, la jueza Marta Yánez llamó a declaración indagatoria como imputados a siete ex jefes de la Armada Argentina. Se espera que el total de acusaciones llegue por lo menos a más de una decena en el transcurso de los próximos meses.
✊? A 2 AÑOS DE LA TRAGEDIA DEL ARA SAN JUAN, FAMILIARES, AMIGOS DE LOS TRIPULANTES Y LA SOCIEDAD ARGENTINA EN SU CONJUNTO EXIGEN: ¡JUSTICIA!

