“Simplemente voy a utilizar estas últimas palabras para reafirmar mi firme convicción de que con mi injusta y arbitraria detención y las falsas acusaciones que vengo sufriendo hace seis años, más que hacerme un daño a mí, se le ha infligido un castigo al Ejército, privándolo de la posibilidad de una reconciliación definitiva con el pueblo del que se nutre“, había afirmado César Milani antes de la lectura del veredicto.
“Estoy de pie, no me van a quebrar, sigo creyendo en la Patria Grande“, agregó mientras todavía pedía por su “asbolución” y declaraba su “absoluta inocencia”.
Pasadas las 16, el Tribunal Oral Federal de la Provincia de La Rioja comunicó la decisión de absolver al ex Jefe del Ejército y ordenó su “inmediata liberación”: se habían pedido condenas de entre 18 y 20 años.
? Las claves del “Caso Olivera”
![](https://i0.wp.com/www.eldiariodebuenosaires.com/files/2019/08/Milani-x.jpg?resize=640%2C360)
![](https://i0.wp.com/www.eldiariodebuenosaires.com/files/2019/08/Milani-x.jpg?resize=640%2C360)
▪️César Milani fue juzgado junto a otras doce personas por el secuestro y las torturas que sufrieron Pedro Olivera (fallecido) y su hijo Ramón Olivera, quien declaró como testigo en este juicio, en marzo de 1977.
▪️Por ese entonces se desempeñaba como subteniente en el Batallón 141 de La Rioja.
▪️ Pedro Olivera fue secuestrado por una patota en su casa y permaneció desaparecido durante dos días: fue brutalmente torturado y quedó con una hemiplejia. Luego de ello, lo liberaron en la puerta de su casa y se llevaron a su hijo, Ramón Olivera, quien también fue detenido-desaparecido durante diez días: luego fue blanqueado y estuvo “legal” en una prisión durante cuatro años. Este último fue quien reconoció a Milani.
▪️Vale la pena subrayar que Pedro Olivera fue uno de los primeros en denunciarlo: lo hizo en 1979, ante la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en 1984, registrada en el “Nunca Más” riojano.
? También pesa sobre César Milani otra causa en Tucumán por la desaparición forzada de Alberto Agapito Ledo en 1976, por ese entonces conscripto y militante de la Juventud Guevarista
? Graciela Ledo, sobre el juicio a César Milani por la desaparición de su hermano: “Se hizo realidad algo por lo que siempre luchamos” ➡️ https://t.co/VG9dwuwf5M pic.twitter.com/05SfTHDrBp
— ? Diario BA (@diariodeBA) March 11, 2019