Pese a que el sistema de boleto multimodal se expande con rapidez en el mundo por sus beneficios, y tras el anuncio de su implementación por parte del gobierno de Mauricio Macri junto a un ajuste en las tarifas de colectivos, trenes y subte, las críticas a su modo de aplicación empezaron a llegar.
Son varios los que sostienen que el impacto de la “Red SUBE” no será tan alto como adujo Guillermo Dietrich, titular del Ministerio de Transporte de la Nación:
El descuento multimodal solo beneficiará al 11% de los pasajeros de la región metropolitana de Buenos Aires que usa dos o más medios de transporte público. Entre los trabajadores, la proporción apenas sube el 16% (Encuesta EDMODO). pic.twitter.com/1ic2PpMfPR
— Alejandro Bercovich (@aleberco) 3 de enero de 2018
El boleto multimodal es progresivo para los que más viajan ya que les hace pagar menos (foto 1). Sin embargo, el 86% de quienes viven en el AMBA hacen el traslado en una sola etapa según @LANACION en 2015 (foto 2). A esos últimos, el anuncio los perjudica?. pic.twitter.com/na5Crkttxm
— Iván Schargrodsky (@ischargro) 3 de enero de 2018
Además, distintos economistas sostuvieron que el aumento del transporte público traccionará indefectiblemente a la inflación durante el 2018.
Amílcar Collante, de CESUR, aseguró que: “La combinación de transporte es mucho más elevada que otros ítems de precios regulados y contribuye con 1,5 a 2 puntos porcentuales en la inflación del año, como un piso, por su alto impacto en la canasta”.
“Nos encontramos con elevada complejidad a la hora de evaluar el impacto en los precios generales, pero para la inflación de Capital y Gran Buenos Aires daría un 2% extra en el año, claro que no en forma homogénea”, coincidió Federico Moll, experto de Ecolatina, según InfoBAE.