

Las campañas de prevención deficientes y subejecución presupuestaria hacen sentir sus efectos también en el ámbito de la salud porteña.
El monitoreo que hace el Grupo de Estudio del Mosquito (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) arrojó resultados preocupantes.
Según la información que recolectaron desde el último 24 de diciembre, “la cantidad de Aedes aegypti comenzó a crecer más de lo esperado para esta época en 10 de las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires”.
El último informe semanal del plan oficial de prevención y control de esas enfermedades del gobierno porteño confirma que, al menos en cuatro de ellas, se duplicó. Esto es en la 6, 7, 14 y 15, que comprenden los barrios de Caballito, Flores, Parque Chacabuco, Palermo, Chacarita, Villa Crespo, Paternal, Agronomía y Villa Ortúzar.
? El #Zika, el #Dengue y #Chikungunya se pueden prevenir: ¡Enterate cómo! https://t.co/XMTqXs4T0p pic.twitter.com/NAEt0BZR76
— Diario BA (@diariodeBA) 29 de diciembre de 2016
“Estamos a merced del azar. Si ingresa el virus, fácilmente comenzaría otra epidemia. Hay que preparar a la población”, reconoció Nicolás Schweigmann, director del GEM.
También lo hizo la titular del Ministerio de Salud porteño, Ana María Bou Pérez: “Les pedimos a los vecinos que, una vez por semana, dediquen media hora en sus casas a buscar los lugares que podrían ser reservorios para el mosquito”.
El problema comienza a cobrar también algo de desidia política al tener el cuenta la crisis que atraviesa el Ministerio de Salud de la Nación: un informe arrojó que, durante el 2016, se venía subjecutando sistemáticamente el presupuesto destinado para la “Investigación para la Prevención y Control de Enfermedades Tropicales y Subtropicales”.