El mismo obtuvo la aprobación de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado el martes y fue ratificado en la Cámara de Senadores.
Luego de semanas de batallar en los pasillos legislativos y frente a las cámaras de televisión, la alianza “Cambiemos” logró acordar con buena parte de la oposición y la CGT las modificaciones al Impuesto a las Ganancias. La iniciativa se aprobó por 56 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones.
Según el proyecto que obtuvo media sanción en las últimas horas, el piso a partir del cual los trabajadores deben pagar por el mismo llegará a $37 mil brutos para trabajadores casados con dos hijos. En el caso de los solteros, será $27.941. Además, se modifican las alícuotas para los trabajadores que ingresan por primera vez a ganancias: será de 5% (hoy es de 9%).
? Facundo Moyano: “Parece que es más fácil cobrarle impuestos al trabajador que a los que realmente ganan” https://t.co/ypMivtDvMp pic.twitter.com/4QiyYpin55
— Diario BA (@diariodeBA) 20 de diciembre de 2016
- Acorde a los cálculos, el costo fiscal será de 34 mil millones de pesos netos, lo que significa 7 mil millones de pesos más que lo previsto en el Presupuesto. El gobierno ya acordó que asumirá la mayoría de los costos a través de ATN (Aportes del Tesoro Nacional).
- También confirmaron que estará gravado el juego pero quedarán exenta la renta financiera y las mineras. El tributo por máquinas fue reemplazado por un incremento a las ganancias de los juegos de azar de 35 al 41,5 por ciento. Además, los juegos de azar pagarán 0,75% por apuesta y los online un 2,5%.
- Los miembros del Poder Judicial que sean nombrados, ingresen o empiecen a trabajar a partir del 1 de enero de 2017 deberán pagar el impuesto mientras que los anteriores seguirán sin hacerlo. “En el caso de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación y de las Provincias y del Ministerio Público de la Nación cuando su nombramiento hubiera ocurrido a partir del año 2017, inclusive”, se lee en el borrador del texto oficial.
- Se establecen tres tipos de deducciones: a la ganancia mínima, por familiares y las deducciones especiales.
- Habrá beneficios para los trabajadores por viáticos y horas extras, y se establece en un 22 por ciento el monto que pueden deducir los trabajadores radicados en la Patagonia por zona desfavorable.
- Se reconocen las horas extras y los viáticos con un límite de deducción de hasta el 40 por ciento, salvo en las actividades vinculadas con el transporte de larga distancia que no tienen límite.
- Se mantiene el IVA a los extranjeros que deben realizar su actividad dentro del país.
- Los alquileres también entran en la deducción hasta el 40 por ciento, tomando como monto máximo casi 52 mil pesos.
- El techo del monotributo que estaba en 400 mil y 600 mil pesos anuales pasó a 700 mil y $1.050.000.