![ARGENTINA-OIL-SHALE-VACA MUERTA-YPF-CHEVRON](https://i0.wp.com/www.eldiariodebuenosaires.com/wp-content/blogs.dir/4/files/2016/03/Vaca-Muerta.jpg?resize=640%2C360)
![ARGENTINA-OIL-SHALE-VACA MUERTA-YPF-CHEVRON](https://i0.wp.com/www.eldiariodebuenosaires.com/wp-content/blogs.dir/4/files/2016/03/Vaca-Muerta.jpg?resize=640%2C360)
La ahora titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, justificó la decisión de no revelar las cláusulas confidenciales del acuerdo entre YPF y Chevron para perforar en el yacimiento de Vaca Muerta.
La dirigente del PRO, en la misma línea que las justificaciones esgrimidas por el kirchnerismo durante todo este tiempo, señaló que los pactos de confidencialidad son “práctica habitual en la industria petrolera”.
“Revelarlas sería como pedirle a Coca-Cola que haga pública su fórmula. El daño irreparable que le puede generar a YPF, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, podría ser grave”, apuntó.
“Es importante tener conciencia de qué compañía es YPF. Los contratos de petroleras tienen cláusulas de confidencialidad y estas excepciones están previstas en la legislación nacional e internacional. Hay secretos de tipo comercial, científico y tecnológico que deben ser resguardados para el desarrollo de este tipo de industria”, añadió Alonso.
Por último, y al ser consultada por su drástico cambio de opinión respecto de cuando era diputada por la Ciudad de Buenos Aires, sentenció: “No es bochornoso. Probablemente antes no tenía la suficiente información ¿Por qué es bochornoso informarse, aceptar que hay un visión distinta y modificar una opinión?”.
Lo que decía @lauritalonso sobre el acuerdo con #Chevron en campaña (y lo que dice ahora): https://t.co/18cQwwai0X
— Javier Smaldone (@mis2centavos) marzo 9, 2016
Desde la firma del acuerdo en 2013, y rubricado bajo la bandera de la “soberanía energética”, organizaciones sociales, políticas y medioambientales han denunciado el hecho de haber realizado un pacto comercial con una de las compañías más cuestionadas por violaciones a los derechos humanos, colectivos y ambientales en el mundo.
Uno de los puntos más escándalosos del Acuerdo YPF-Chevron es que la petrolera norteamericana se habría garantizado “indemnidad ambiental”
— Enrique Viale (@EnriqueViale) marzo 9, 2016
Según Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, Chevron se habría garantizado “un beneficio neto del 50% de las utilidades a perpetuidad, aún si se retira del país”. Para colmo, la firma del acuerdo lo hicieron dos firmas subsidiarias de las empresas, radicadas en paraísos fiscales: YPF Shell Oil Company y Chevron Overseas Company.
A fines del 2015, la Corte Suprema de Justicia ordenó que YPF haga públicas las cláusulas del acuerdo que firmó con Chevron para la explotación de hidrocarburos no convencionales en las áreas Loma de la Lata Norte y Loma Campana, más conocida como “Vaca Muerta”. Pese a esto, en los últimos días la jueza que debía resolver qué es lo que se hará con las cláusulas confidenciales decidió renunciar a su cargo.