El ministro de Energía ratificó los aumentos de tarifas en el sector eléctrico y explicó que si un usuario pagaba 25 pesos “ahora pagará 150”, lo que equivale a una suba de aproximadamente el 500%.

Aranguren

“En los últimos años se mantuvo un sistema tarifario injusto, en el que se castigó a los que menos tienen y se afectó a varias provincias en un sistema poco federal”, aseveró Aranguren en conferencia de prensa.

“De los 4,6 millones de usuarios que tienen Edenor y Edesur, 900.000 recibirán una tarifa social, lo que equivale al 20% del total”, explicó tras ratificar la quita de subsidios.

“Proyectamos un ahorro de USD 4.000 millones para 2016, ya que la quita de subsidios se hará de forma progresiva”, agregó el funcionario macrista y ex CEO de Shell.

Por último, Aranguren se refirió a la pobre prestación del servicio por parte de las compañías Edesur y Edenor: “También se deben dar señales de que haya inversión para mejorar la calidad del servicio”, sentenció.

Tarifa Social

  • Tarifa Social

La tarifa social, una vez cumplidos los requisitos de ingreso o categoría ocupacional (empleado doméstico registrado) abarca sólo a los primeros 150 kW/h de consumo. Una vez que el cliente excedió su consumo de 150kW/H, el usuario deberá abonar un diferencial.

El ingreso al régimen de tarifa social rige para quienes cobren programas sociales, jubilados y pensionados que perciben menos de dos haberes mínimos por mes – unos $8.300 – y trabajadores que cobren menos de dos salarios mínimos, vital y móvil, es decir, $12.120 brutos.

Comentarios

comentarios