A las 18 horas la Tupac Amaru, distintas agrupaciones políticas , organizaciones de Derechos Humanos, y activistas de diversas corrientes se convocaron a marchar a la Plaza de Mayo en Buenos Aires, por la liberación de Milagro Sala, detenida en Jujuy el sábado, por protestas en defensa de cooperativistas. 

sala-640x360

 

En conferencia de prensa. legisladores nacionales y del Parlasur del FpV, junto a dirigentes del Movimiento Evita, de Nuevo Encuentro, y del MST, entre otros, convocaron a marchar a Plaza de Mayo para exigir la libertad de Milagro Sala, acusada por el gobierno jujeño de Gerardo Morales de “instigación a la violencia y tumulto”.

Diversos sectores políticos y Organizaciones por la no violencia, como No Mataras, entre otras, marcharan en reclamo a la liberación de Milagro Sala por considerarse que su detención es ilegal y criminaliza la protesta social.

“La Tupac Amaru acampó durante 32 días frente a la gobernación de Jujuy. Reclaman la renovación de los contratos de cooperativas y, sostienen, no rechazan el Plan de Regularización y Transparencia de Cooperativas y Beneficios Sociales que impulsa la nueva gestión. Milagro Sala asegura que le pidió tres audiencias al gobernador radical Gerardo Morales, y dice que todas fueron rechazadas” escribe Facundo Falduto para Perfil

La asociación barrial Túpac Amaru es una agrupación política argentina dentro de la organización de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos), su base de trabajo se encuentra mayoritariamente en la provincia de Jujuy, aunque posee sedes en 15 de las 23 provincias argentinas. Fue fundada en el aó 2001 por la dirigente argentina Milagro Sala y posee alrededor de 70.000 afiliados y alrededor de 4500 trabajadores activos

Otro caso

Otro caso de persecución política y detención en el gobierno de Mauricio Macri, que no tomó estado público, es el de Patricia Loredo Chupan, de nacionalidad peruana, psicóloga y máster en Intervención Psicosocial de la Universidad de Barcelona. Fue detenida el pasado 5 de enero en el aeropuerto de Ezeiza. La detención es motivada por supuestos actos de terrorismo durante el gobierno de Fujimori. Patricia es peruana y refugiada en Chile desde el año 1996, actualmente es Directora de la Corporación Colectivo sin Fronteras y reside en Chile junto a su familia.

“Estoy presa en la Argentina por las leyes persecutorias a los luchadores de todo el campo popular que en su momento impulsó el dictador Alberto Fujimori y todavía tienen vigencia y agobian a mi pueblo” dijo Patricia a la Agencia Para La Libertad que eldiariodebuenosaires.com reproduce.

 

 

 

Comentarios

comentarios