Alumnos de secundarios continúan con los reclamos por la reforma curricular que intenta implementar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de 2014. Varios Centros de Estudiantes debaten en asamblea. Bullrich cuestionó la medida. Siguen las tomas en los colegios porteños.
Alumnos del Mariano Acosta y el Normal 1 continúan con la toma de los colegios en protesta contra la reforma curricular que pretende implementar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de 2014.
“Hace meses que reclamamos de distintas maneras nuestro rechazo a esta reforma educativa que pretende implementar el gobierno de Macri, ya que encontramos que representa una merma en el nivel académico de las escuelas”, aseguró Matías Delgado, presidente del Centro de Estudiantes del Mariano Acosta. Además, ratificó que están de acuerdo con una reforma pero que “se tiene que dar con una intención de mejora”.
“Queremos que los docentes y alumnos sean actores partícipes de esta reforma, queremos intervenir resolutivamente en el armado de los planes de estudio”, indicó el presidente del Centro del Mariano Acosta. La toma del colegio, que se votó en asamblea, continuará hasta “recibir una respuesta concreta del gobierno porteño”. Asimismo, confirmaron que hay varias escuelas secundarias porteñas “en asamblea” por lo que podrían extenderse las tomas en las próximas horas.
Por su parte, el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, cuestionó fuertemente las tomas y aseguró que los estudiantes “están atacando una vez más a la escuela pública”.
Luego de las tomas del 2012, el gobierno porteño había resuelto llevar adelante jornadas de debate para explicar las características de la “Nueva Escuela Secundaria de calidad” (NESC) que se implementaría a partir de 2014. El programa elaborado por el gobierno de Mauricio Macri contempla, entre otras medidas, la reducción de la carga horaria de materias nodales como “Historia” y “Geografía” en los colegios normales.