En septiembre de 1976 un grupo de estudiantes secundarios fue secuestrado por miembros de las Fuerzas Armadas. Los jóvenes fueron sometidos a torturas en diversos centros clandestinos de detención. Seis de ellos continúan desaparecidos mientras que cuatro sobrevivieron. A 37 años de la Noche de los Lápices.

A mediados de septiembre de 1976 un grupo de estudiantes secundarios fue secuestrado en la ciudad de La Plata por un grupo de las Fuerzas Armadas. Entre ellos estaban: Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler.

Buena parte de los jóvenes tenían militancia política en la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) y la Juventud Guevarista. En su mayoría habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaban el BES (Boleto Estudiantil Secundario).

Los jóvenes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos de detención, entre ellos el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda. Seis de los estudiantes continúan aún desaparecidos (Francisco, María Claudia, Claudio, Horacio Daniel y María Clara) mientras que sólo cuatro pudieron sobrevivir: Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda.

Diversos actos se harán durante el día de hoy en conmemoración a 37 años de la tristemente célebre “Noche de los Lápices“. En este marco, docentes y alumnos rosarinos marcharán en horas de la tarde por mejores condiciones educativas y la defensa de la educación estatal, publica, laica y gratuita.

 

 

Comentarios

comentarios