Desde hace más de una semana, integrantes de la comunidad Tuwun Kupalmeo Maliqueo de Neuquén ocupan las oficinas del organismo de modo pacífico en busca de que le reconozcan la personería jurídica, tramitada hace seis años. Mapuches continúan la ocupación pacífica del INAI.

 

Ya pasaron ocho días desde el momento en que alrededor de 14 mapuches (entre ellos niños, jóvenes y ancianos) de la comunidad Tuwun Kupalmeo Maliqueo, de Neuquén, ocuparon de manera pacífica las oficinas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). La medida fue tomada ya que, desde hace seis años vienen intentando en reiteradas oportunidades que el Estado Nacional, a través del INAI, reconozca e inscriba en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas a la comunidad y, por ende, reconozca su personería jurídica. La comunidad fue constituida formalmente en el año 2006, con el fin de obtener la legalidad que el mismo Estado le exige para realizar los trámites, habiendo entregado toda la documentación necesaria y requerida para su inscripción. También se han reunido varias veces con funcionarios sin obtener respuesta alguna.

Desde la toma, se ha erigido un vallado policial alrededor del edificio y, fuera del horario de oficina, se les ha cortado el suministro de energía eléctrica y la calefacción del lugar. Incluso, se encuentran impedidos de acceder a los baños; lo que resulta preocupante ya que no pueden salir del edificio. El robo de sus carteles y banderas y la imposibilidad de, por ejemplo, calentarles la leche a los dos bebés que se encuentran dentro forman parte de las presiones que ejercen desde el Instituto para que se retiren de allí.

“No nos vamos del INAI hasta que no nos den la personería jurídica. Pase lo que pase nos quedamos”, aseguró Raul Maliqueo, werken de la comunidad.

Varias organizaciones y organismos de DDHH se han acercado en los últimos días para brindarles su apoyo y hacer de intermediarios en el conflicto; como las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora de Cortiñas y Mirta Baravalle; y el qarashe Qom Félix Díaz y su esposa Amanda Asijak. Adolfo Pérez Esquivel debió retirarse dos veces del lugar sin poder dialogar con ninguna autoridad. Recién en el día de ayer, Pablo Pimentel y Aldo Echegoyen, miembros de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) pudieron mantener una reunión en conjunto con los mapuches y directivos del INAI. A pesar de que no se llegó a ningún acuerdo definitivo, se acordó una segunda reunión a desarrollarse en los próximos días.

 

 

Comentarios

comentarios