Desde el mediodía, el Senado trata la Ley Nacional de Fertilización Asistida, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde mediados del año pasado. Las prepagas se oponen argumentando que la infertilidad no es una enfermedad oponiendose a lo que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS)

 

 

El proyecto de ley conocido como “Ley Nacional de Fertilización Asistida”, que cuenta desde junio de 2012 con media sanción de la Cámara de Diputados, está siendo tratada en el Senado desde el mediodía, en conjunto con varios proyectos pendientes.

La iniciativa permite, a las mujeres que se encuentran imposibilitadas de quedar embarazadas, la garantia al acceso integral y a los procedimientos y técnicas de reproducción médicamente asistida al incluirlos dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO) para el sistema público, obras sociales y prepagas.

Contempla también terapias de apoyo y la provisión de medicamentos, al mismo tiempo que se hace extensivo y garantiza el derecho a la reproducción a mujeres mayores de edad, sin importar su orientación sexual o estado civil.

El proyecto suscita una férrea oposición de las empresas de medicina prepagas, ya que sostienen que la infertilidad no es una enfermedad, a pesar de lo que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comentarios

comentarios