La  intervención política a la  provincia de Formosa, por parte del Gobierno Nacional  fue el pedido prioritario que los integrantes de la comunidad hicieron en la voz de Felix Diaz. El secretario de DDHH reconoció que las muertes se deben a un conflicto territorial y que hablar con el gobernador “podria traer problemas entre la provincia y Nación”

Finalmente se concretó la audiencia que hace dos meses se postergaba con el secretario e Derechos Humanos de la Nacion, Martín Fresneda. Teniendo en cuenta las muertes ocurridas en los últimos días, la intervención política es de caracater urgente, según expresaron distintos miembros de la Comunidad Potae Napocna Navogoh.

Dicha intervención deberá también tener “la voluntad política” de reivindicar el  derecho constitucional que tienen los pueblos originarios sobre las tierras en donde viven, por las cuales hoy son perseguidos y asesinados y amenazados sin respiro. Quedó fijada una próxima reunión para la resolución del conflicto el miércoles 30 de enero a las 11 horas.

En la reunión estuvieron presentes  tres integrantes de la comunidad, el Qarache Felix Diaz, Pablo Diaz, padre del adolescente asesinado recientemente y Rafael Justo, además, diferentes organizaciones como el CELS, la APDH,  la CTA, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Agrupación “Resistencia qom”, Amnistía Internacional, y representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público de Defensa.

Fresneda dijo estar al tanto de todos los episodios graves, “pero no de los detalles cotidianos ” “En la medida que pueda apuntar a la resolución de los conflictos, lo voy a hacer” –expresó- y dijo tener “un compromiso militante” con los derechos humanos, además de como secretario de Derechos Humanos

El Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA reprodujo algunas intervenciones del encuentro

“La falta de voluntad política se dilata en el tiempo. Y mientras tanto, se van eliminando personas, integrantes del Pueblo qom. ¿En qué lugar nos encontramos dentro del Estado?” -interrogó Felix Díaz.

El representante de la Comunidad La Primavera expresó que “El tema territorial es un tema central y hay silencio por parte de los organismos que tienen competencia. Las instituciones para la comunidad aborigen ¿dónde están? En este momento de tanto dolor, venir hasta acá es con mucha expectativa de que esto se solucione.”

Félix Díaz explicó al secretario de derechos humanos que “desde el diálogo de 2011 hasta finales de 2012 no se ha solucionado nada. Y siguen muriendo hermanos y habiendo problemas de agua y consecuentemente, de salud.”

“El problema es territorial” –expresó el qarashe de los qom – “mientras no se solucione va a seguir habiendo problema. El reclamo es la devolución del territorio con los recaudos necesarios para que la comunidad siga viviendo dignamente. Y lo desesperante es la persecución que se está haciendo a mi familia. Ya tenemos cuatro muertos con la medida cautelar ¿Quién se anima a decir qué es lo que está faltando para resolver este problema? Juntos venimos a exigir respuesta a éste problema. Si no ¿cómo puedo dar respuesta a mi pueblo?

El secretario de DDHH expresó que entendía que el tema de las muertes era un tema territorial reconoció tener claro que “esto atiende a las corporaciones, porque pierden guita a lo loco al devolver la tierra a los pueblos originarios. Esto lo tengo clarísimo”. Y pidió nuevamente “desagregar los conflictos, ir evaluando uno por uno para trabajar sobre las medidas cautelares y la Gendarmería.” “Hablar con el gobernador (de Formosa) puede traer problemas entre Nación y provincia”, -explicó- y dijo estar dispuesto a que “reaunudemos el diálogo”.

 

 

Comentarios

comentarios