Enla Argentinase incautaron 26.589 medicamentos prohibidos, gracias a la detección de 52 envíos ilícitos monitoreados a través de 53 ciberfarmacias que ofrecían desde antiespasmódicos y suplementos dietarios, viagra y medicinas cardiovascular. “En general, los productos que se comercializan por este canal ilegal son los de costo más alto, ya que dejan márgenes de ganancias altísimos”, explicó el vocero dela Aduana.
Según informóla Administración Federalde Ingresos Públicos (AFIP), el organismo formó parte del operativo denominado “Pangea V 2012” A nivel mundial la mercadería secuestrada tiene “un valor cercano a los 10,5 millones de dólares”.El operativo se realizó en forma simultánea en 100 países.
Durante una semana, 100 países de los cinco continentes coordinados por Interpol investigaron la venta de medicamentos online, un problema sin control y en pleno crecimiento.
A nivel mundial se detuvieron a 79 personas y secuestraron más de 3,5 millones de fármacos ilegales o con graves riesgos para la salud, valuados en US$ 10,5 millones. Todos habían sido comprados en forma online a través de unos 18 mil sitios digitales, la mayoría de ellos ubicados en Europa del Este.
Muchos de estos productos fueron ingresados a través de los aeropuertos en forma fraudulenta, en envíos postales, y otros ingresaron camuflados en mercadería que arribó en las bodegas de barcos.
En esta investigación se detectó la venta de productos sin autorización sanitaria, la falsificación de medicamentos en laboratorios clandestinos y la venta ilegal a través dela Internet.
[…] El Diario de Buenos Aires Tweet(function() { var po = document.createElement('script'); po.type = 'text/javascript'; po.async […]